En Tacna, en el valle viejo. Ahí, en donde la tradición, la historia y la fe toman rumbos paralelo en Pocollay, hermoso distrito de Tacna, es donde la navidad abriga la más tierna esperanza de vida; ahí, la familia de Don Isauro Salinas y Doña Amanda Morales ha convertido lo ideal en real y construyen el nacimiento más grande y sublime del sur del país: “para recibir con amor a Jesús en nuestro corazón, porque se trata del Hijo de Dios” (D. Isauro). A partir del 25 de diciembre de 1983, la familia Salinas Morales, convierten a su vivienda signada con el número 814 de la Avenida Zela en el Distrito de Pocollay en Tacna, Perú, en un Templo para la representación de La Sagrada Familia y compartir con todos los visitantes, la felicidad por el Día del Nacimiento de Jesús.
Desde el 1 de diciembre es un centro de atracción para propios y extraños, por la representación de distintos pesebres de la costa sierra y selva. Entre algunas de las peculiaridades que podemos encontrar está la representación de las Fiestas de Navidad en Cusco y El Niño de la Espina; en Ayacucho, se observan las 33 parroquias y su pueblo festivo celebrando la llegada del Salvador; en Arequipa, el Niño echado de espaldas; en Ayacucho, el Niño Jesús se observa vestido con un chullo junto a José y María que visten los trajes típicos de la sierra; en el norte los sombreros de chalán son infaltables en la representación del nacimiento; Trujillo muestra al niño rodeado de una veintena de bailarines de marinera; en Chincha el nacimiento muestra a un niño negrito en medio de la algarabía de los danzantes del ritmo negroide rodeados de anticucheras, picaroneras y mazamorreras; en Tacna una hermosa réplica en madera de la Catedral, Arco parabólico y Pila Ornamental muestran las peculiaridades de un ambiente propicio para celebrar el nacimiento de Jesús; Navidad en un centro minero muestra a los hombres trabajan, y sus familiares reunidos para adorar al niño Jesús. Navidad en la Selva, nos permite apreciar a los pueblos aborígenes y la natividad y en Oxapampa se observa a los pobladores recogiendo los mejores frutos que ofrecen a Dios.
Se observa en la parte principal, la peregrinación de los reyes Mayos pasando por las pirámides de Egipto; el pueblo de Israel rumbo a Belén, cargando sus ofrendas al Rey de Reyes que había nacido. Y, lo más destacado ¡el Niño Jesús! La más hermosa de las representaciones muestra una multitud de ángeles, arcángeles, querubines y serafines que rodeando a la Sagrada Familia, cantan alabanzas al hijo redentor. La presencia de los ángeles se explica porque “el nacimiento de Jesús es un hecho divino”. (D. Amanda).Todo alrededor desborda la energía que necesitamos para servir a los demás.
El día de Noche Buena se vive con emoción; se realiza una paraliturgia minutos antes de la media noche y, cuando suenan las campanas de navidad, la familia entera se dispone a representar el nacimiento destapando a cada niño de los pesebres haciendo simbólicamente que este vea la luz.
Paralelamente la fiesta se generaliza con el festival de la Marinera homenajeando a Jesucristo que acaba de nacer; Concurso de coros y villancicos y Tondero y el día de la bajada de reyes 6 de enero desde las 6:00 horas, se inician las actividades propias de la epifanía. A las 14:00 horas se realiza la chocolatada para los niños. A las 16:00 horas se inicia la fiesta general al momento en que llegan los reyes magos montados a caballo y repartiendo caramelos, a cargo de la Policía Nacional del Perú, luego de haber recorrido gran parte de la ciudad, anunciando el nacimiento de nuestro Salvador.
La originalidad y la creatividad está inherente en este gigantesco pesebre navideño armado con más de cinco mil piezas de alasitas y que además cuenta con más de 600 juegos de luces, que iluminan de manera espectacular y radiante cada una de las representaciones.
La familia Salinas Morales representa este “mundo mágico en miniatura” para enseñar a los visitantes a compartir con todas las personas la alegría y reflexión que se debe tener por la llegada del Niño Jesús. ¡Es un extraordinario ejemplo de Amor a Dios!.
No hay comentarios:
Publicar un comentario