MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO CATÓLICO EN PERÚ

EL MFC AREQUIPA RECUERDA A FUNDADOR


Por: Reynaldo y Yudy Ballón

El Movimiento Familiar Cristiano (MFC), nacido en la Argentina y extendido a numerosos países, recordó el pasado 30 de octubre a su fundador, el padre Pedro Richards, sacerdote pasionista, al cumplirse el VIII aniversario de su fallecimiento. Si bien era descendiente de europeos (Irlanda), su país de origen fue la Argentina.

TESTAMENTO ESPIRITUAL
Mis queridos asesores y mis queridos emefecístas todos: Como presumo, con cierta base, que yo no estaré acá en el centenario, entonces quisiera "escribir" esta mañana mi "testamento espiritual", y acomódense todos, porque es un testamento, como dice el capítulo XVII del Evangelio de San Juan, cuando Jesús, en la última Cena, dice las últimas cosas que remataban treinta y tres años de su vida pública.
Durante cincuenta años he querido, con ayuda de la Providencia, que, empezando en la Argentina, cruzando el río y luego abarcando todos los países de América Latina, se llevara la buena noticia del MFC, y también volver a la madre patria, que fue la que trajo el proyecto que nosotros conocemos. Se lee en el Evangelio, que unos leprosos son curados de su enfermedad. Yo pienso en la familia de 1948 ... y había mucha lepra.
Y si no en los cuerpos, ciertamente en los corazones. Los dirigentes nacionales del MFC han querido decir "gracias" por todo lo que en estos lustros el deseo del matrimonio ha tocado a tantos que tenían esa hambre y sed de justicia de que nos hablan las bienaventuranzas. Por eso, parodiando a San Agustín, podemos decir: no corresponde en estas festividades emefecistas ninguna palabra mejor que Deo grafías, "demos gracias a Dios". Y esto es lo que es la Eucaristía. - ¿De qué tenemos que dar gracias? En primer lugar, de que el Enviado del Padre, el primer misionero, haya querido darle tanta importancia a la vida de familia. Jesús sabía taxativamente, es decir, con pelos y señales, que tenía treinta y tres años para cumplir la misión dada por el Padre, y dedicó diez onceavas partes de su existencia a la familia. Creo que ese es un reto, particularmente para los varones: el darle más importancia a lo que pasa dentro de la familia que a las estructuras, sean comerciales, científicas, políticas, de fuera de la familia. Creo en una verdadera conversión del MFC: está constantemente invitando a que se conviertan, y "conversión interior", es lo que en griego significa metánoia, "cambio de mente". Este pensamiento de vosotros estaba en Cristo Jesús, que le dio treinta de sus treinta y tres años a la vida de familia y , es más, que pudiendo haberse quedado con los militares y comerciantes, que eran los políticos de aquel tiempo, dijo que de todas las estructuras que componen la sociedad, "la única que me encontrará a Mí sacramentalmente será la familia". Yo creo que particularmente los jefes de hogar (las mujeres ya lo saben porque tienen intuición más profunda que nosotros los varones) necesitan incorporar este sesgo a la multiplicidad de actos y ocupaciones que llenan sus vidas: lo más importante es la familia.
Hoy en día, en estas estructuras liberales que nos ahogan, que no permiten una auténtica libertad, se considera que la familia es un semillero necesario, porque si no, no hay gente en las oficinas, no hay soldados en los cuarteles y no hay jugadores en las canchas de fútbol. 
(continuará)

No hay comentarios: